El CENTRO
DE DESORDENES VENOSOS Y LINFÁTICOS, cuenta con un plantel de médicos especialistas en flebolinfología y cirugía
vascular, y kinesiólogos capacitados en Drenaje Linfático Manual, con tecnología para el diagnóstico y tratamiento integral
de las patologías venosas y linfáticas.
Posee además,
instalaciones y una metodología de trabajo que proporcionan a nuestros pacientes sala de espera con música funcional y secretarias
que facilitan el funcionamiento del Centro a los requerimientos y necesidades de los pacientes.
La
filosofía del Centro, además de ofrecer una excelente calidad de atención médica, es educar al público y permitir que estén
bien informados, y por lo tanto encuentren una solución a su enfermedad venosa y o linfática.
MODALIDAD DE TRABAJO
· Atención en consultorio:
La misma se realiza previa solicitud de cita telefónica, los días hábiles, en horario de consultorio a los teléfonos
para ello habilitados.
· Urgencias:
Las mismas serán comunicadas a los teléfonos anteriores, o a los teléfonos moviles correspondientes.
· Tratamiento ambulatorio
El CENTRO, mediante esta modalidad de tratamiento de las patologías que lo permiten, logra
que nuestro paciente pueda retornar en forma inmediata a su actividad diaria laboral, incluida la deportiva.
DEPARTAMENTO DE FLEBOLOGÍA
La evaluación de la enfermedad venosa, por un examen clínico, como ser a la inspección y palpación,
pueden dar lugar a una diversidad de criterios en gran número de casos. Por ese motivo en el Centro de
Desórdenes Venosos, estamos equipados para evaluar por métodos no invasivos, cualquier forma de enfermedad venosa superficial
y profunda.
Para ello
contamos con diversos equipos, como ser uno de flujometría bidireccional con efecto Doppler, siendo éste el estetoscopio del
especialista en flebología, permitiendo determinar la dirección del flujo, así como la competencia del sistema valvular, tanto
en el sistema superficial como profundo
Es dable
recordar que el examen clínico complementado con el acertado diagnóstico con este método no invasivo llevan al tratamiento
de elección para cada patología venosa en la mayoría de los casos (90%+).
El 80% de
los pacientes portadores de patología venosa pueden ser tratados ambulatoriamente, ya sea por tratamientos esclerosantes y
o cirugía ambulatoria (microcirugía venosa), estando relacionados dichos procedimientos con la condición general del paciente
y el grado de funcionalidad.
Es decir:
1. El tratamiento se realiza en forma ambulatoria.
2. El tratamiento en sí, se realiza con anestesia local,
salvo condiciones de excepción.
3. El paciente no requiere internación pudiendo retornar
de forma inmediata a su tarea laboral y o deportiva.
En los casos (20%) en que sea necesario realizar otro tipo de procedimiento
no ambulatorio, el mismo se efectuará en los centros asistenciales a determinar de común acuerdo con el Centro.
DEPARTAMENTO DE LINFOLOGÍA
La patología linfática, requiere un detenido examen clínico.
En cuanto a la
realización de estudios con cámara gamma (linfocintiografía radioisotópica dinámica con linfofast), los mismos se efectuarían
en los centros determinados.
Una
vez establecido el mismo, e indicado el tratamiento médico correspondiente, el paciente es derivado al Departamento de Kinesiología
a los fines de realizársele el Drenaje Linfático Manual con el fin de tratar de desbloquear los linfáticos afectados y la
fibrosis existente, para que, de ser indicativo , se pueda realizar la cirugía linfática correspondiente. La misma se realizará
en los centros asistenciales determinados de común acuerdo con el Centro.
DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA
Dicho Departamento está a cargo de licenciadas en kinesiología,
entrenadas en Drenaje Linfático Manual método Leduc,
Este consiste en evacuar el exceso de líquido acumulado
en los tejidos, es decir drenar el liquido que no pueden transportar los linfáticos , aprovechando otras vías linfáticas,
que naturalmente se hallan dormidas, preparándolas gradualmente para que suplan y consigan superar el drenaje de los
vasos linfáticos lesionados
El Drenaje Linfático
Manual se realiza en colaboración con médicos especialistas y con el complemento de presoterapia secuencial, láser y
ultrasonido, realizando el procedimiento, en gabinetes adecuados a dicho fin en sesiones de cuarenta y cinco (45) minutos
aproximadamente.
Las mismas
se realizan, a un ritmo de una a tres por semana siendo factible en casos que lo requieran hacerlo diariamente